World Shopper - New Ideas & Opportunities
  • Research
  • Living Electric
  • Events
    • Talk Show 2022
    • Conference 2020
  • Services
  • WS Trends
    • WorldShopper @ IAA21
    • Viver Elétrico
    • Non Stop Electric RoadTrip Audi
    • electricmission2019
    • WS Trends España
  • Contact
  • Find an Expert
    • Customers
    • Candidates

Vehículos eléctricos: la prueba científica que faltaba

4/11/2017

1 Comment

 
Picture
Gobernantes, políticos, directores generales y responsables de marketing del sector del automóvil se han pronunciado, en los últimos meses, con explosivas declaraciones a favor de la electrificación del automóvil. Pero también hay voces de peso por el lado de los escépticos. Hoy te voy a hablar de… la prueba científica que faltaba.
En el lado de quienes defienden la electrificación del automóvil se mezclan motivaciones genuinas con intereses políticos y estrategias de marketing. Al margen de eventuales demagogias, la justificación esencial de la electrificación del automóvil apela a la creciente concentración de los seres humanos en zonas urbanas y la perfecta adecuación de los BEV (Battery Electric Vehicle; vehículos eléctricos puros) a la circulación en estos medios. No me refiero sólo a la eliminación de emisiones locales, sino también a su conducción silenciosa y agradable.
 
Es evidente que hay problemas por resolver, pero una revolución tecnológica no se implementa sin desafíos y, sobre todo, sin una visión consistente del largo plazo.
 
Naturalmente, hay voces discordantes en este proceso de ruptura, más o menos sustentandas en argumentos válidos. Algunas de ellas muy influyentes en el sector automovilístico, como las de Carlos Tavares o Sergio Marchionne.
 
Entre los argumentos relevantes y que más frecuentemente emplean los escépticos, se encuentra el del verdadero nivel de emisiones de CO2 de un Vehículo Eléctrico. No sólo en términos de producción y de reciclaje del vehículo, con sus correspondientes baterías, sino principalmente respecto al nivel de las emisiones emitidas durante el producción de la energía eléctrica.

Maarten Messagie, un científico belga de la universidad de Vrije, en Bruselas, presentó este mes de octubre un estudio comparativo del ciclo de vida (Life Cycle Assessment o LCA) de vehículos eléctricos y térmicos. Este estudio contempla las siguientes fases del proceso:
 
1) Well-to-Tank (WTT) - emisiones durante toda la fase de producción y distribución de energía, hasta llegar al vehículo.
2) Tank-to-Wheel (TTW) - emisiones producidas durante la propulsión del vehículo.
3) De la fabricación de la carrocería a su reciclaje, pasando por el mantenimiento.
4) Producción del grupo motopropulsor, de la batería y electrónica embarcada.
 
El estudio se basa en un nivel medio de emisiones durante el proceso de producción de electricidad (300g CO2 / kWh), que tiene en cuenta la realidad de todos los países europeos. En el caso de Polonia, donde se alcanza el nivel máximo de emisiones en este proceso (600g CO2 / kWh), el Vehículo Eléctrico mantiene una ventaja frente al Diesel comparado (menos el 25% de las emisiones de CO2) en un escenario de LCA, es decir, considerando las cuatro fases mencionadas.
 
La tendencia hacia la electrificación de la industria del automóvil está siendo aprovechada por sus defensores para sobrevalorar sus argumentos. Y tiene mucho sentido tener la garantía de que esta tendencia se sustenta en dictámenes científicos, independientemente de todo el ruido comercial, político y social existente.
 
Además del estudio de Maarten Messagie, cabe señalar que en muchas ciudades del mundo el tema de las emisiones locales supera la importancia relativa de los otros factores de contaminación.
 
La industria y las ciudades necesitan centrarse en la definición de las opciones energéticas del sector del automóvil. Es importante promover la discusión de todos los puntos de vista válidos pero no debe inducir inestabilidad en lo racional a largo plazo.
Ricardo Oliveira
2025 Automotive 360° Vision 
​World Shopper Conference Iberian 2018

Foto: Miguel Duarte Silva (World Shopper).
1 Comment
Miguel Cabello link
7/11/2017 17:35:44

Enhorabuena por el gran trabajo que hacéis, Ricardo y equipo de World Shopper. Desde mi humilde opinión, hay muchas cosas hechas mal gracias a la política energética pésimamente gestionada en España. Comenzando porque se pudieron aprovechar los años de bonanza para realizar un modelo energético renovable como merece nuestro país gracias a las horas de sol que afortunadamente tenemos, pero para hacerlo mal y ser un desastre como fue, a golpe de subvención ... pues es preferible casi comenzar de nuevo aprendiendo de errores y de forma eficaz y eficiente de verdad. Con la rentabilidad e inversión que merece, ahora que está la tecnología (módulos fotovoltáicos e inversores solares) un 80 % más baratos que durante "la burbuja". Permitiendo de forma legal que se instale energía solar fotovoltáica como en el resto de países del mundo con sentido común, y no como aquí, que se ha llegado a ordenar a la autoridad competente hasta retirar dichas instalaciones y sancionar a los propietarios de hogares e instalaciones pequeñas.
Al igual que la política de las baterías para acumular la energía producida, que es lógica de cualquier país desarrollado menos en España. "Spain is different", ¿verdad?

Y a partir de esa base, el modelo de movilidad en nuestro país se asemejaría a los de otros países de Europa más desarrollados en esta materia, como bien dice el estudio comparativo y científico del ciclo de vida (Life Cycle Assessment o LCA) de vehículos eléctricos y térmicos que adjunta el artículo de World Shopper (muy bueno por cierto, aunque lo haya leído rápido). Es evidente que el V.E. es infinitamente más eficiente que los vehículos convencionales de motor diesel y gasolina.
Comparando países, me sorprende Francia con su admirable eficiencia de 40 g CO2/ kwh. Mucho debemos de aprender de ellos, pero no la sociedad, sino sus políticas fundamentalmente que van mejorando cada día. En España y por parte del Gobierno, a veces quieren "matar moscas a cañonazos" y así no es posible como sabemos. Dado que ellos no saben cambiar el modelo de movilidad eléctrica, lo estamos haciendo al final nosotros con la gran labor que se está realizando y la participación de empresas y entidades sensibilizadas con la responsabilidad social corporativa en esta materia. Mucho por hacer o casi TODO aún, por tanto ... sigamos manos a la obra, que vamos por buen camino, compañeros.

Reply



Leave a Reply.

    Português
    ​WS Trends España
    En asociación con:
    Picture
    Consultoría de marketing y comunicación para el sector de automoción
    Contacto
    Sobre WS Trends
    Picture

    Temas

    All
    Innovación

    Servicios WS

    Picture
    Consultoria

    Picture
    Formación

    Picture
    Digital

    Picture
    Exp. Cliente

    Picture
    Eventos

    Archivos

    February 2020
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017

    RSS Feed

Imagem
Contacts
​

Phone: +351 211 933 161

Partners:
Imagem

Privacy statement »   |   Terms & Conditions »
 © 2022 Jotoliveira, Lda. All rights reserved. 
Privacy police
  • Research
  • Living Electric
  • Events
    • Talk Show 2022
    • Conference 2020
  • Services
  • WS Trends
    • WorldShopper @ IAA21
    • Viver Elétrico
    • Non Stop Electric RoadTrip Audi
    • electricmission2019
    • WS Trends España
  • Contact
  • Find an Expert
    • Customers
    • Candidates